Incluyendo los robots industriales en la nómina

Consideramos los pros y contras, los costos y las repercusiones de los robots en el entorno de producción. Encontrar el equilibrio perfecto entre robots y humanos en la planta de producción
Mujeres con cascos interactuando con brazos robóticos en un entorno industrial.

La robotización que una vez temimos parece hacerse realidad. Hay más de 4 millones de robots en fábricas todo el mundo. Las empresas de Norteamérica utilizan actualmente un 37% más de robots que en 2020. En lugar de ser una amenaza, los robots se han hecho cargo de los trabajos más rutinarios y repetitivos, permitiendo a los trabajadores humanos centrarse en tareas más interesantes.

¿Qué es un robot?

Según la International Federation of Robotics (Federación Internacional de Robótica), los robots industriales son "máquinas controladas automáticamente y reprogramables para su uso en entornos industriales". No se parecen necesariamente a nuestro concepto de robot andante y parlante, pues a menudo adoptan la forma de una unidad fija con un solo brazo móvil.

El auge de los robots industriales

Los robots industriales realizan tareas muy diversas, desde el ensamblaje y la soldadura hasta el empaque y el control de calidad. Estas máquinas ofrecen una precisión inigualable y pueden funcionar en entornos potencialmente peligrosos o incómodos para el ser humano. Además, los robots pueden trabajar continuamente sin fatiga, lo que aumenta considerablemente la productividad.

Los robots son parte esencial de la fabricación inteligente, que se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la robótica. Esta evolución no consiste simplemente en automatizar tareas, sino en mejorar todo el ecosistema de producción para que sea más ágil, eficiente y flexible. Si aprovechan el análisis de datos y los sistemas interconectados, los fabricantes pueden optimizar las operaciones, reducir el desperdicio y mejorar la calidad de los productos.

Robots como compañeros de trabajo

La buena integración de la robótica en los procesos de producción presenta algunas dificultades. Las empresas deben evaluar cuidadosamente la idoneidad de los robots para tareas específicas y deben asegurarse de que sean un complemento, no un sustituto, de los trabajadores humanos. Este equilibrio es crucial para mantener la flexibilidad operativa y preservar las capacidades de resolución de problemas únicas de los seres humanos.

La importancia de las capacidades humanas

Mientras que los robots destacan en tareas repetitivas y de precisión, los trabajadores humanos aportan creatividad, pensamiento crítico y adaptabilidad a la planta de producción. La aptitud de resolver problemas, innovar y adaptarse a circunstancias imprevistas sigue siendo una ventaja característicamente humana. Por ello, las empresas deben centrarse en desarrollar una fuerza laboral que pueda colaborar eficazmente con los sistemas robóticos.

¿Te convienen los robots?

A la hora de evaluar la necesidad de robots (o robots adicionales) de tu empresa, he aquí algunos aspectos que debes tener en cuenta.

  1. Complejidad y repetición de las tareas. Si las tareas son muy repetitivas, precisas o peligrosas, los robots pueden mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad. Sondea la opinión de tus empleados sobre qué tareas son las candidatas más probables a ser automatizadas.
  2. Volumen de producción. Los elevados volúmenes de producción suelen justificar la inversión en robótica debido a la posibilidad de aumentar la velocidad y la uniformidad. Sin embargo, los pequeños productores no deben descartarse. Existen muchas unidades ya preparadas y fácilmente programables dirigidas específicamente a los fabricantes más pequeños, como el robot Baxter.
  3. Flexibilidad y adaptabilidad. Los robots se pueden reprogramar para diferentes tareas, lo que los hace aptos para fabricantes con necesidades de producción variables.
  4. Escasez de mano de obra. En regiones o industrias con escasez de mano de obra, los robots pueden suplir carencias y mantener los niveles de producción.

Análisis de costo-beneficio

"Contratar" a un robot conlleva muchas ventajas y desventajas. He aquí algunos aspectos que debes tener en cuenta.

Costos:

  • Costo inicial de los equipos, accesorios, instalación, programación y licencias de software
  • Integración con los sistemas actuales y capacitación
  • Gastos operativos, incluidos el consumo de energía, mantenimiento y reparación y las actualizaciones de software

Beneficios:

  • Mayor rapidez y eficiencia
  • Menos errores y desperdicio
  • Reducción de los costos laborales
  • Cumplimiento más fácil de las normas
  • Mayor seguridad

Análisis cuantitativo:

  • Suma todos los costos iniciales y operativos para obtener una cifra de costos completa
  • Cuantifica los beneficios en términos de ahorro de costes y aumento de ingresos

Retorno de la inversión (ROI):

  • Beneficios totales menos costos totales = beneficios netos
  • ROI = (Beneficios netos / Costos totales) * 100

Valor actual neto (VAN):

  • Para realizar un análisis de costo-beneficio más preciso, considera la posibilidad de calcular todos los costos y beneficios futuros según sus valores actuales. Esto se denomina cálculo del valor actual neto (VAN).

Tomar una decisión

  • Compara el VAN y el ROI. Un VAN y un ROI mayores indican una inversión más favorable.
  • Análisis de sensibilidad. Evaluar cómo afectan a los resultados los cambios en los supuestos clave (por ejemplo, el costo de los robots o los ahorros relacionados con el personal).
  • Factores intangibles. Tu reputación puede verse beneficiada si se te considera una empresa tecnológicamente avanzada. Incluso puedes parecer más atractivo para el talento si ofreces mejores condiciones de trabajo.

Cómo incorporar los robots a tu fuerza laboral

Una vez que hayas tomado la decisión de automatizar todo o parte de tu proceso de producción, es importante diseñar una estrategia que tenga en cuenta los factores tecnológicos y los humanos. He aquí algunas acciones clave que te ayudarán a lograr un equilibrio en armonía.

Fomentar la colaboración entre humanos y robots

A muchos trabajadores les preocupa inicialmente que los robots les reemplacen, y esta preocupación debe abordarse abiertamente y desde el principio. Las empresas deben diseñar flujos de trabajo que permitan a los trabajadores humanos dedicarse a tareas que requieran habilidades cognitivas y creativas, mientras que los robots se encargan de las tareas repetitivas y de precisión.

Este enfoque colaborativo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a los trabajadores al permitirles realizar un trabajo más significativo y gratificante.

Para obtener consejos sobre cómo preparar a tu personal para la automatización, lee Tres factores clave para crear una fuerza laboral preparada para la automatización.

Implementar programas de capacitación y desarrollo profesional

Modificar algunas o todas las tareas actuales de los trabajadores de primera línea requerirá que aprendan nuevas habilidades o actualicen las ya existentes. Los trabajadores tendrán que adquirir las destrezas necesarias para operar e interactuar con sistemas robotizados. Esto incluye tanto la capacitación técnica sobre maquinaria específica como una formación más amplia sobre los principios de la automatización y la fabricación inteligente.

Debes tener en cuenta que en este entorno tecnológico en rápida evolución la adquisición de nuevas habilidades no es un esfuerzo que se realiza sola una vez. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo no solo mejora las capacidades individuales, sino que también propicia un entorno organizativo ágil y resistente al cambio. Al invertir en el desarrollo de los empleados, las empresas pueden asegurarse de contar con una fuerza laboral capaz de adaptarse a los avances tecnológicos e impulsar la innovación.

Si no estás seguro de qué habilidades serán las más importantes para tu empresa en el futuro, lee El rostro cambiante de la fabricación: por qué el talento técnico calificado es la clave del crecimiento.

Conseguir el equilibrio perfecto

La integración de robots y humanos en la industria manufacturera presenta tanto oportunidades como retos. Al equilibrar estratégicamente la tecnología con las capacidades humanas, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de productividad, eficiencia e innovación. Mediante una planificación cuidadosa, la actualización profesional y el fomento de un entorno de colaboración, se pueden sortear las complejidades de la fabricación inteligente y posicionar a la empresa para el éxito a largo plazo en un sector en constante evolución.

Manpower puede impulsar tu planta de producción: descubre más aquí.